Xenealoxías do Ortegal es una web personal cuya intención es dar a conocer y difundir la ciencia genealógica en Galicia, poniendo especial énfasis en la ascendencia de las familias y linajes originarios de las antiguas tierras y comarcas del Obispado Mindoniense, comprendidas dentro de los actuales ayuntamientos de: As Pontes, Cariño, Cedeira, Cerdido, Cervo, Ferrol, Moeche, Mondoñedo, Narón, Ortigueira, Valdoviño, y Viveiro. Además se han incluido dado su interés histórico, otras genealogías pertenecientes o no a este marco geográfico, que pertenecen a lo que podríamos llamar: Linajes Clásicos; de forma que en este proyecto se pueden encontrar básicamente genealogías de origen galaico. <![if !supportEmptyParas]> Xenealoxías do Ortegal pretende ayudar con su humilde aportación, a equiparar el nivel de estas genealogías a sus homólogas europeas, cuyas raíces se remontan de forma documentada hasta los albores de la Alta Edad Media. Por eso recoge los mejores trabajos publicados por la historiografía gallega e hispana, tratando de respetar al máximo sus aportaciones, comenzando por citar a cada uno de sus autores. Sin embargo la Genealogía es una ciencia que necesita constante revisión, por lo cual muchos de los esquemas existentes van siendo modificados a la luz de la aparición de nuevos datos. Esto implica que en la mayoría de los árboles sean citados varios autores como fuente. Otra gran parte de la información aquí recogida, sobre todo el índice llamado de Familias, esta confeccionado con datos extraídos en varios archivos públicos y privados, tanto por el editor de esta web el genealogista gallego José Luis Lamigueiro, como por varios colaboradores y amigos, cuyo nombres o seudónimos aparecen en cada uno de los esquemas. Es necesario recordar que esta base de datos puede ser consultada desinteresadamente por cualquier aficionado o profesional. Sin embargo su editor se reserva la autoría intelectual del proyecto que no puede ser reproducido sin su expreso consentimiento.
Todo se halla recogido en los llamados: Árboles Dinámicos, que han sido galardonados en el año 2008 con el premio Milagro Llorens, a la mejor web personal de contenido genealógico. Estos árboles esquemáticos están confeccionados de forma descendiente, aunque el sistema permite además la navegación en sentido contrario, a través de los vínculos existentes en cada uno de los individuos. Con los distintos entronques, es posible saltar a diferentes esquemas, de otras tantas familias emparentadas entre si, de forma que también es posible navegar en sentido horizontal a través de ellos. La información se halla ordenada por orden alfabético en los índices que se citan a continuación, con enlaces a cada uno de los esquemas, reconocidos siempre por el apellido familiar o nombre del linaje: <![if !supportEmptyParas]> -Linajes: Engloba linajes de hidalgos y nobles clásicos de Galicia: Aguiar, Andrade, Andrade y Castro, Cabrera, Camba, Castro, Churruchao, Chariño, Becerra de Cances, Bermúdez de Castro, Biedma, Blanco de Andrade, Bolaño, Deza, Díaz de Andrade, Díaz Teixeiro, Enrique de Castro, Figueroa, Freire de Andrade, Garza de Castrillón, Gallego, González de Figueroa, Lanzós, Lago, Lago de Loureiros, Lago de Obaño, Lobeira, López de Lemos, Maldoado, Mariñas, Mendoza, Mesía, Miranda, Montenegro, Moscoso, Novoa, Oca, Osorio, Pardo, Pardo de Cela, Pardo de Donlebún, Pardo de Lago, Pardo de Lama, Pardo Osorio de Aguiar, Parga, Pimentel de Soutomaior, Pita da Veiga, Prego de Montaos, Pumariño, Ramírez, Reymóndez de Figueroa, Ribadeneira, Rodeiro, Rodríguez de Cornado, Ron, Ruiz de Castro, Saavedra, Sánchez de Gres, Sanxurxo Montenegro, Sarraza, Sarmiento, Sarmiento de Ribadeneira, Saxamonde, Seixas, Serantes, Sillobre, Soutomaior, Suárez de Deza, Taboada, Traba, Trasancos, Ulloa, Vaamonde, Valcarce, Varela, Vázquez de Bolaño, Vázquez de Temes, Villamarín, Vilouzás, Xunqueiras, Yebra y Pimentel. -Familias: Reúne los esquemas de las sagas de labradores originarias del contexto geográfico mindoniense. Los datos cubren principalmente un periodo comprendido entre los siglos XVI al XVIII: Alonso Alfeirán, Ameneiros, Aneiros, Aneiros de Casaldemaría, Aneiros de Castrillón, Ares de Galdo, Ares de Mourelle, Basante de Rubiños, Barreiros, Bereixo dos Candales, Bereixo de Galdo, Bogo, Caneiro, Candales, Castellanos, Castrillón, Cheda y Valdés, Cobelo, Crego de Castrillón, Díaz da Dorna, Díaz de Galdo, Díaz de Piñeiro, Díaz de Serantes, Desteiro da Dorna, Fernández, Fernández de Aguiar, Fernández Desteiro, Fernández de Labrada y Raña, Fernández de Muruxas, Fernández de Oriona, Fernández Poentas, Fernández de Serantes, Fonticoba, Fraga, Freire de Cora, Freire de Serantes, Galdo, Galega Teixeira, García de Felgosa, García Teixeiro, Guntille, Hevia y Pumariño, Lamigueiro, Lamigueiro y Valdés, Landrove, López de Casaldegonce, López de Luaces, López de Parga, López da Penadobico, López de San Pedro, Lousada, Malde, Maseda y Aguiar, Méndez, Mesía, Mesía y Alfeirán, Montemao, Nebril, Orol y Lago, Orxales, Pardo Osorio, Parga, Pazo do Porcal, Pereira de Lago, Pérez, Pérez de Saavedra, Pernas Faxardo, Pía (da), Pía das Cabanas, Piñón, Piñón da Castiñeira, Piñón dos Castros, Piñón de Felgosa, Piñón do Hospital, Piñón das Inchousas, Piñón de Malados, Piñón do Piñón, Piñón de San Claudio, Piñón de San Pedro, Piñón do Trieiro, Piñón de Vilariño, Pita do Deveso, Ponce de León, Ponte, Posada, Pousada, Quiza, Ramil, Sánchez, Santalla, Sedes, Senra, Teixeiro, Teixeiro de Rio Vello, Teixeiro das Travesas, Tenreiro Montenegro, Montoxo, Torre (da), Toxeiro de Parapar, Vergara y Serantes, Vilela de Trasmonte, Vilarelle, Viladóniga, Villabrille, Villar de Régoa. -Títulos y Señoríos: Identifica aquellos linajes que poseyeron título nobiliar, y los señoríos, o cotos que detentaron a través del tiempo. -Lugares: Recoge cada unos de los lugares matrices habitados, o poseídos por todas estas familias ordenados según su feligresía. Xenealoxías do Ortegal pone además a disposición de sus visitantes, un foro donde pueden dejar cualquier tipo de búsqueda o consulta, siendo respondidos por otros foreros o por el webmaster, que va introduciendo entradas informando de nuevos datos a medida que son renovados. Para cualquier otro tipo de consulta, lo pueden hacer ustedes a través de este contacto.
|
Xenealoxías do Ortegal |
Vista de los famosos Aguillóns en Cabo Ortegal, una de las fuentes inspiradoras de la heráldica en el noroeste gallego. |
Protocolo del escribano Antonio Mesía s. XVII. Foto: Lamigueiro. |
Armas del siglo XIV, que reproducen los tres Aguillóns y las ortigas. Foto: Lamigueiro. |
Lugar del s. XVI en San Martiño de Cerdido. Foto: Lamigueiro. |
Armas de la Casa de S. Sadorniño en Santa Margarida do Val en Narón. Foto: Lamigueiro. |
Gracias, sus SMS sostienen esta web. |