Díaz de Andrade, s. XV - XVII

Pazo de Montecelo en San Pantaión das Viñas, A Coruña. Foto:Ángel Gómez-Iglesias Casal. Abajo: Armas de la fachada. Foto: bermudez.net

Casa-torre de de San Estevo de Silán, en Muras (Lugo). Foto: bermudez.net. Abajo: Detalle de las armas de su fachada. Se pueden distinguir: 1º: CASTRO (roeles). 2º: ALFEIRÁN (ciervo). 3º: ANDRADE (banda con dragantes). 4º: FAXARDO (los tres aguillóns do Ortegal)

<![if !supportEmptyParas]> 

XOR

Cuadro de texto: XOR - Xenealoxías do Ortegal © Todos los Derechos Reservados

CREDITOS:

Edición árbol: José Luis Lamigueiro ©

Estudio genealógico: José Luis Lamigueiro

Bibliografía auxiliar: José Enrique Ribadulla Porta, Jesús Ángel Sánchez García, Pablo Pérez Constanti, José Raimundo Núñez-Varela Lendoiro

Imágenes: bermudez.net, Ángel Gómez-Iglesias

<![if !supportEmptyParas]> 

SIMBOLOGÍA:

c.c. = Casado/a con                                               

c.c. x 1 = Casado/a en 1ª nupcias                      

c.c. x 2 = Casado/a en 2ª nupcias                      

              = Descendencia                                        

              = Descendencia del 1º matrimonio        

(1500/1550) = Entre los años

Cb. = Caballero           

Bach. = Bachiller

SSº = Escribano

                     = Cambio de siglo

<![if !supportEmptyParas]> 

n. 1500 = Nacido/a en el año

* 1-V-1500 = Bautizado/a en

+ 1500 = Fallecido/a en el año

* ant /des = Nacido/a antes o después de

+ ant / des = Fallecido/a antes o después

e.= Enterrado/a en                                    

                = Descendencia del 2º matrimonio      

                = Descendencia ilegítima                      

I = Orden de primogenitura                                   

? = Filiación no documentada                               

c.s. = Con sucesión en                                          

t.s. = Testó                    

Don Rui

Díaz de Medín

(Vs Díaz de Andrade)

+ Conquista de Granada

c.c.

Dña. Constanza

de Castro y Osorio

la Beata

+ 1491

-Srª de Silán y Codesido-

Don Rui

Díaz de Andrade y Castro

e. S. Frcº de Betanzos

-Fundó mayorazgo el 08-VI-1525 (A Coruña), Sr de Silán y Codesido-

c.c., (s.s.)

Dña. Leonor

Álvárez

<![if !supportEmptyParas]> 

A

I

B

I

SIGLO XVI

Don Juan

López Pardo y Andrade

ts 3-VIII-1576

-Hijo natural habido en Marina Fariñas, legitimado por Carlos I el 30-IV-1520, Sr de Silán y Codesido con confirmación del mayorazgo dado en Valladolid el 27-V-1527-

<![if !supportEmptyParas]> 

c.c.

Dña. Catalina

Rodríguez Montoto

Don Juan

López de Andrade

-Gobernador  de Belgrado-

s.s.

Dña. Constanza

de Andrade y Castro

-Sra de Silán  y Codesido-

c.c.

Don Fernán

Vizoso Alfeirán y Vaamonde

c.s.

Sres de Silán, Codesido, y San Pantaión das Viñas

Don Ares

Pardo de Andrade

-Capitán-

s.s.

Dña. Juana

Díaz de Andrade

<![if !supportEmptyParas]> 

Don Diego

de Andrade y Montoto

-Capitán-

c.c.

Dña. María

Oanes Prego de Montaos

c.s.

Sres de Vilagarcía

<![if !supportEmptyParas]> 

Dña. Beatriz

de Andrade

<![if !supportEmptyParas]> 

Dña. Isabel

de Andrade

<![if !supportEmptyParas]> 

Dña. Leonor

de Andrade

<![if !supportEmptyParas]> 

Dña. Margarita

de Andrade

-Dotada con los Lugares de Liñares en San Estevo de Culleredo, con su Torre-

c.c.

Don Sancho

López de Queo

*  Santiago de Sigrás

c.s.

Santiago de Sigrás

Don Fernán

Pérez de Andrade

-Nombrado Mayorazgo-

s.s.

I

II

III

IV

VI

VII

VIII

IX

V

X

C