Don Suero

de Ribadeneira

+  joven

s.s.

Don Vasco

de Parga

+  joven

s.s.

Don Pedro

Pardo de Ribadeneira

-Clérigo-

Dña. Inés

Vaamonde de Ribadeneira

s.s.

Don Fernán

Díaz de Ribadeneira

-Sr de Bergondo, Procurador General del Reino-

<![if !supportEmptyParas]> 

Vistas del Pazo das Mariñas o Mariñán, en Bergondo. Foto fuente: La Voz de Galicia.

<![if !supportEmptyParas]> 

XOR

Ribadeneira,  s. XVI

IV

V

VI

VI

Don Fernán

Díaz de Ribadeneira

-Recibió manda paterna del coto de Farfán. Sr de A Barreira de Lagostelle que partío con su hermano Diego. Fue mejorado por su madre en el tercio de sus bienes en las Casas y Palacio de Vilameá, con sus heredades dentro del coto de Vicenzo de Vilameá y la parte del Beneficio de dicha iglesia-

c.c. x 1

Dña. Constanza

das Mariñas

Marcota

-Fundó el Mayorazgo de Bergondo (29-VIII-1532)-

c.c. x 2

Dña. Berenguela

das Mariñas y Haro

+ 2-XII-1549, Sepultª Belvís

I

II

III

D

Don Álvaro

González de Ribadeneira

c.c. , 1556

Dña. Beatriz

de Castro

la Moza

-Sra de Torés, etc-

c.s.

Casa de Torés, Marqueses de Parga

Don Gómez

Pérez das Mariñas

Ts 1592,+ 1593 Manila

-Adelantado Mayor del Reino de Murcia 1586, Corregidor de Logroño y Calahorra 1589, Capitán General de Filipinas, Caballero de Santiago, Sr del Pazo de S. Miguel das Negradas en Viveiro-

c.c. x 1, 1564 (s.s.)

Dña. María

Sarmiento de Ribadeneira

+ 1564

-Sra del Coto de Malados en Cerdido. Fundadora del Colegio de la Natividad de la villa de Viveiro a quién le dejó la posesión del coto de Malados con las rentas de su vasallaje-

c.c. x 2

Dña. Ana

de Mendoza y Soutomaior

c.s.

Vivero

Dña. Inés

de Ribadeneira

-Sra de Bergondo. Hija natural habida en María González-Amio-

c.c.

Don Luis

Pimentel de Sotomayor

-Maestre de Campo, Caballero de Santiago 1625, Familiar de Stº Ofº, Sr de Vilar de Ferreiros, Moreda, etc.-

c.s.

Sres Pazo de Vilar de Ferreiros, Moreda, Bergondo

E

I

I

E

Cuadro de texto: XOR - Xenealoxías do Ortegal © Todos los Derechos Reservados

CREDITOS:

<![if !supportEmptyParas]> 

Edición datos y árbol: José Luis Lamigueiro ©

Bibliografía:

<![if !supportEmptyParas]> 

<![if !supportLists]>· Xosé Antón García González-Ledo 2007, Jesús Ángel Sánchez García 1998, Santiago Crespo del Pozo 1985

<![if !supportLists]>· Juan Donapetry Iribarnegaray 1953, Cesar Vaamonde Lores 1917

<![if !supportEmptyParas]> 

Imágenes: La Voz de Galicia

SIMBOLOGÍA:

c.c. = Casado/a con

c.c. x 1 = Casado/a en 1ª nupcias

c.c. x 3 = Casado/a en 2ª nupcias

             = Descendencia

             = Descendencia del 1º matrimonio

             = Descendencia del 2º matrimonio

             = Descendencia ilegítima

              = Descendencia posible                         

             

<![if !supportEmptyParas]> 

I = Orden de primogenitura

? = Filiación no documentada

c.s. = Con sucesión en

t.s. = Testó

n. 1500 = Nacido/a en el año

* 1-V-1500 = Bautizado/a en

+ 1500 = Fallecido/a en el año

* ant /des = Nacido/a antes o después de

<![if !supportEmptyParas]> 

+ ant / des = Fallecido/a antes o después

e.= Enterrado/a en

(1500/1550) = Entre los años

Cb. = Caballero

Bach. = Bachiller

SSº = Escribano

                    = Cambio de siglo

Don Juan

Pardo de Ribadeneira

-Sr del Mayorazgo de Bergondo-

c.c.

Dña. Constanza

das Mariñas

la Vieja